Complexhibit participa en el XXV Congreso del CEHA 2025
La ciudad intangible. Cartografías simbólicas y redes culturales en la construcción de la subjetividad urbana
El proyecto Complexhibit, a través del grupo IArtHis_Lab de la Universidad de Málaga, presentó una de sus investigaciones el pasado 2 de octubre de 2025 en el XXV Congreso Nacional del Comité Español de Historia del Arte (CEHA), celebrado en Murcia bajo el lema Priscas Novissima Exaltat et Amor. Ensalzar y amar lo antiguo y lo nuevo.
La comunicación, titulada La ciudad intangible. Cartografías simbólicas y redes culturales en la construcción de la subjetividad urbana y firmada por María Ortiz Tello y Ángel M.ª Lumbreras, con la colaboración de Nuria Rodríguez Ortega, propone una lectura de la ciudad como un entramado de dimensiones visibles e invisibles que configuran la experiencia urbana. A partir del concepto de thick map —cartografía densa que combina datos objetivos con significados subjetivos— y de las metodologías de análisis de redes culturales, el estudio analiza cómo las instituciones artísticas, museos y galerías generan vínculos simbólicos que moldean una «ciudad paralela», tejida por relaciones, memorias y prácticas culturales.
El caso de estudio se centra en el sistema expositivo de Málaga (2010–2022), una de las ciudades más activas del panorama museístico contemporáneo. Gracias a los datos procedentes de las infraestructuras digitales Expofinder y OntoExhibit, se examinaron más de 2.800 exposiciones, 4.400 artistas y 114 instituciones, revelando constelaciones culturales que desbordan los límites administrativos y configuran un territorio simbólico propio que nace de la interacción de estos agentes.
La comunicación subraya así la capacidad de las Humanidades Digitales para repensar la noción de ciudad y de sujeto urbano desde la intersección entre arte, datos y tecnología, proponiendo una nueva epistemología de lo urbano como sistema relacional y performativo. Esta participación en el CEHA 2025 refuerza la vocación de Complexhibit como plataforma de investigación transdisciplinar sobre los modos contemporáneos de habitar, representar y pensar los espacios culturales.






